top of page

ROADTRIP por GALICIA

Esta es la escapada perfecta para todos aquellos que busquen desconectar en un destino que se caracteriza por sus pueblos llenos de encanto, su naturaleza abrumadora y una gastronomía tremendamente potente.

AGOSTO 2021

2021 fue un año un poco particular en cuanto a viajes se refiere y nosotros decidimos pasar nuestras vacaciones de verano en España.

 

Sin embargo, lejos de ser una mala noticia, esta fue la oportunidad perfecta para conocer más a fondo una de las comunidades más espectaculares de este pais: Galicia!

 

Cultura, gastronomía, naturaleza, monumentos de todo tipo y una gente sana y tremendamente agradable son las señas de identidad de esta preciosa comunidad autonomna.

 

COMIENZA LA AVENTURA: iniciamos nuestro viaje en Toledo. Desde aquí, cruzamos las provincias de Ávila y Salamanca hasta nuestro primer alto en el 

 

camino:

 

- Zamora: Esta preciosa urbe es el lugar ideal para una parada logística. Buen comer, calles con mucho encanto, ambiente provinciano y el románico como bandera cultural. Aunque pasamos solo 1 día, nos dio tiempo a dar un largo paseo por su casco histórico. Aquí 

Que ver:

Donde comer: 

Noches: 1

Mapa: 


 

Continuamos nuestro road trip y en apenas 3 horas hemos llegamos al primer destino Gallego que visitaremos en este viaje:

 

Lugo:


 

Una ciudad señorial con espíritu romano y alma gallega. Aquí permaneceremos 2 días en los que tendremos tiempo de callejear por su increíble casco histórico y conocer algunos de los monumentos que este esconde, como la catedral, la preciosa plaza Mayor o la casa consistorial. Además, la ciudad vieja se encuentra completamente delimitada por el monumento más visitado de toda la provincia lucense: su muralla romana, una construcción del Siglo III de 2 kilómetros de largo que por si fuera poco, se puede recorrer a pie!

 

Despedimos este destino con un paseo junto al río Miño donde podemos disfrutar de otra construcción  de la época romana... su puente!!!

 

Continuamos con nuestro viaje.

 

Uno no puede estar en esta zona y no acercarse a Betanzos. Este pueblo, a parte de tener un casco histórico muy bonito y un paseo fluvial de lo más agradable, es uno de los destinos gastronómicos más conocidos de Galicia y es que aquí preparan la tortilla de patata más rica de España, sin cebolla, eso si. Hacemos un pequeño alto en el camino para dar un  paseo por sus callejuelas y visitar uno de los templos de la tortilla de este lugar: Casa Miranda

 

Desde aquí, tan solo 20 minutos nos separan de nuestro siguiente destino: La Coruña, una de las grandes sorpresas de esta viaje, aunque no la única!

 

Esta ciudad nos sorprendió por sus 

 

interminables bulevares y paseos.junto al mar ideales para pasear, además de por el buen estado de su casco histórico, con la plaza de Maria Pita como centro neuralgico de la ciudad.

 

El ambiente vibrante y apasionado de sus calles, llenas de bares y tascas son el mejor motivo para salir a disfrutar de su gastronomia.  Además, y por si fuera poco la playa del Orzan nos regaló unos heladores momentos de relax en sus aguas y también tuvimos nuestra cita con la historia en la Torre de Hércules,el faro en funcionamiento más antiguo del mundo y monumento de Unesco.

 

Desde aquí, conducimos hasta Finisterre, o mejor dicho, hasta el fin del mundo. Este pueblo marinero ubicado en la costa da Morte es conocido por su entorno salvaje 

 

de acantilados, bosques y playas idilicas y por ser para muchos peregrinos el final del Camino de Santiago. Desde su famosísimo faro se divisan unos atardeceres absolutamente inolvidables.

 

Un pequeño desvio en nuestra ruta nos lleva a una de las joyas que esconde esta buena tierra, Santiago de Compostela. Una ciudad por todos conocida en la que es todo un placer perderse. Este verano y con motivo del año Santo, la conocida plaza del obradoiro, frente a la catedral, está llena de peregrinos. El ambiente que se respira de alegría y celebración es único.

 

Un poco más al sur, en plenas rias Baixas nos espera el pueblecito de Muros, un lugar tranquilo y, para mi, uno de los pueblos costeros más bonitos de Galicia. El sitio perfecto para desconectar durante 

 

unos días, pasear por sus callejuelas, disfrutar de su gastronomía y relajarse en algunas de las paradisíacas playas de sus alrededores.

 

Pontevedra nos acoge durante unas horas en nuestra ruta. Un paseo por su exquisito casco histórico, para mi gusto el más bonito de todos los que visitamos, y una buena comida son la excusa perfecta para visitar la tercera de nuestra capitales gallegas.

 

Toca echar el freno y desconectar y Sanxenxo nos brinda la oportunidad perfecta. Este es un destino tranquilo y familiar, ideal para echar largas jornadas de playa y que además nos brinda la oportunidad de conocer varios sitios en sus alrededores, como:

- Cambados: un lugar idilico, bien conocido 

 

por su gastronomía y por el popular vino albariño, caldo divino de estas tierras, ambrosía de sabro afrutado y toques dulzomes imprescindible en cualquier comilona que se precie. 

- Combarro: el pueblo de los horreos. Una joya que recientemente ha sido elegida por votavion popular como el pueblo mas bonito de Galicia. Un paseo por sus calles es un viaje en el tiempo en el que es inevitable echar la vista atrás e imaginarse a barcas y mariscadores saliendo a faenar en sus aguas.

- Islas Cies: un paraíso de aguas cristalinas y arena fina al que sólo se puede llegar por ferry y sacando un pase previo.

 

Ya al sur de la provincia de Pontevedra, casi en el límite con Portugal, visitamos el pueblo medieval de Tui, a orillas del río 

 

Miño y con una de las catedrales más famosas de la zona, la de Santa Maria de Tui. Siguiendo el curso del Miño llegamos al pueblo de A Guarda, donde nos comemos una Langosta exquisita y subimos al emblemático castro de Santa Tecla, un poblado celta ubicado a más de 300 metros de altura con unas vistas absolutamente privilegiadas que llego a albergar (ojo al dato) a más de 5000 personas en su época de máximo explendor, alrededor del siglo I antes de Cristo.

 

El viaje se acerca a su fin, pero aun nos esperan una última sorpresas antes de regresar a casa: Orense. Esa gran desconocida para muchos fue sin embargo uno de nuestros destinos favoritos. Una ciudad viva y llena de atractivos que presume de tener un gran 

 

ambientes de bares y cuya seña de identidad son las aguas termales. 

 

Además, sus alrededores esconde algunos tesoros como el cañón del sil, donde podremos disfrutar las vistas que hay desde sus miradores, la ribeira sacra y sus monasterios o el pequeño pueblo de Allariz, ubicado a la orilla del río Aronia que recientemente ha sido reconocido como el segundo pueblo más bonito de Galicia.

 

Pues bien, aquí termina nuestra aventura de 15 días por tierras gallegas. Os he dejado toda la información de hoteles, restaurantes y monumentos en la descripción del video. Espero que el video os haya gustado! Hasta pronto.

bottom of page