Puy du Fou, el parque mas alucinante de España
Actualizado: 4 jul 2022
Este parque temático se ha convertido en muy poco tiempo en toda una sensación en el panorama nacional, gracias a su novedoso formato y su temática histórica.

En este artículo
¡SIN PALABRAS! Así es como me he quedado después de una jornada apasionante en el parque que Puy du Fou España ha abierto recientemente en Toledo.
Uno no espera que una atracción que se define como "un lugar donde historia y naturaleza se dan la mano" pueda llegar a impactar tanto, hasta el punto de convertirse en todo un referente en este mundo.
Os dejo cierta información de este lugar para que os vayáis familiarizando con el:
1. INFORMACIÓN DEL PARQUE
TEMÁTICA: Historia e hitos de la época dorada de España
DATOS DEL PARQUE (en el momento del articulo)
Para entender las dimensiones de este proyecto es importante conocer algunos de los números en los que se mueve.
Desplegar estadísticas del parque
- 30 hectáreas (unos 40 campos de futbol)
- 300 actores, bailarines y jinetes - 187 millones € invertidos (objetivo final 242 millones €) - 1.200 olivos replanteados - 300 animales (200 de los cuales son aves) - 3 mesones - 5 lugares de cañas y tapas - 20 puestos de comida y bebida (detalle AQUÍ) - 6 tiendas de recuerdos (detalle AQUÍ) - 8 tiendas y puestos
ESPECTÁCULOS:
Actualmente el parque cuenta con 5 espectáculos en varios pases:
El último cantar, donde disfrutaremos de las hazañas del Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
A pluma y espada, un musical gamberro divertido con Lope de Vega como protagonista.
Allende la mar oceana, una incursión en la gesta naval más grande de la historia, el descubrimiento de América.
Cetrería de Reyes, 200 aves y una bellas historia de amor de fondo.
El sueño de Toledo, un espectáculo nocturno como nunca antes se ha visto en España.
TIPOS DE ENTRADAS:
Hay 3 tipos de entradas diferentes para disfrutar de Puy du Fou:
Parque 1 día: incluye la entrada a 4 espectáculos de día.
El sueño de Toledo: entrada para el espectáculo nocturno.
Entrada combinada: incluye todos los espectáculos de día + el sueño de Toledo.
Podéis reservar vuestras entradas AQUÍ.
PRECIOS:
Parque 1 día..................... desde 32 € (niños 28 €)
El sueño de Toledo.......... desde 37 €
Entrada combinada......... desde 50 € (niños 43 €)
Pase Emoción................... 12 €
Por cierto-> el precio de las entradas cambia a medida que se acerca la fecha del evento
ZONAS:
Además, el parque se divide en 4 pueblos de época, cada uno con una ambientación distinta.
El Arrabal
La Puebla Real
La Venta de Isidro
El Askar Andalusí
FECHAS:
el parque esta disponible los fines de semana, festivos y en otras fechas que podéis consultar el calendario de apertura AQUÍ
UBICACIÓN: Se encuentra a las afueras de Toledo, en la carretera CM40, a pocos metros de la sakida al pueblo de Polan.
Ver Ubicación aquí
2. ACERCA DE MI VISITA
A continuación os cuento como fue mi experiencia de un día completo en el parque. Vamos con ello:
LLEGADA:
Aparcamos el coche en el parking gratuito. Hay personal que nos va indicando donde podemos dejar el coche. Accedemos al recinto a través de un camino de tierra y llegamos al punto de acceso donde revisan nuestras entradas. Caminamos unos metros más y llegamos al Arrabal, un espacio que ahora mismo está cerrado pero que de noche nos regalará unos momentos geniales.
Aquí nos entregan los horarios de los diferentes espectáculo, ya que estos cambian diariamente.
ENTRADA:

A las 11:00 dos mangas verdes a caballo abren la Puerta del Sol y la Puebla Real se extiende ante nosotros.
Lo primero que nos sorprende es el increíble nivel de detalle de todos los espacios. Todo es tan realista que hace que esta experiencia sea completamente inmersiva, hasta el punto de hacernos dudar si habremos hecho realmente un viaje en el tiempo. Quizás al encontrarse bajo la denominación de "Parque Temático" uno esperaría encontrarse con decorados de cartón piedra y edificios de madera. Sin embargo, todas las construcciones son 100% reales y funcionales, siguiendo el patrón estético de la España de la época. Tascas, tiendas de mapas, armerías, restaurantes... es increíble, porque miremos donde miremos realmente parece que hubiéramos viajado 500 años atrás en el tiempo.

Damos un paseo por la zona y escuchamos el pregón. Visitar las tiendas es otra de esas actividades que no os podéis perder ya que la ambientación interior, aderezada por la atención de sus tenderos, enriquece bastante la experiencia.
COMENZAMOS CON LOS ESPECTACULOS:
Una vez hemos conseguido una guía con los espectáculos que tienen lugar el día de nuestra visita, comenzamos nuestra ruta por la historia siguiendo el siguiendo orden.
- El último Cantar

La jornada empieza con el pregón en la puebla real. Desde aquí, caminamos unos metros hasta para asistir al cantar de los cantares, que tiene lugar en este gigantesco castillo. En su interior nos encontramos con un auditorium para más de 2.000 personas y una proyección que nos prepara para lo que aqui nos vamos a encontrar. Esperamos a que la luz se apague y comienza la magia! "Sudor, Polvo y Acero..." así comienza el espectáculo en el que se nos descubren varios pasajes de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. La representación es sublime, pero los medios técnicos no se quedan atrás: video mapping, efectos especiales y varios cambios de escenario gracias a la plataforma giratoria en la que nos encontramos.
- Allende la Mar Oceana

Ya terminado, caminamos hacia el siguiente destino: la Nao la Pinta! En el espectáculo Allende la Mar Oceana. Aquí haremos un recorrido a pie que nos muestra una de las mayores gestas que se ha embarcado un marinero: el descubrimiento de América. Es una forma interactiva y tremendamente realista de conocer detalles de este pasaje de la historia protagonizado por Cristóbal Colon e Isabel la Católica y que tiene momentos tan impresionantes como la tormenta en medio del océano.
- A pluma y Espada

Una vez nos reponemos del mareo tras este viaje (mareo real, que conste), decidimos visitar a pluma y espada, un musical canalla y muy divertido que nos narra las aventuras y desventuras de uno de nuestros autores más internacionales: López de Vega. Es increíble, porque lo que comienza siendo un corral de comedias, pronto se transforma en una cárcel, más tarde un barco en medio de una tormenta y así, el escenario se continua cambiando a medida que avanza la historia.
- PARADA PARA COMER -
Hacemos una pausa para comer algo, bastante bien por cierto, en el mesón del buen yantar.
Una de las cosas que mas me gusta es que, no tienes la obligación de consumir en sus restaurantes. El parque tiene habilitados varias zonas de camping y te permite llevar tu propia comida.

- Cetrería de Reyes
Terminamos la jornada en la Cetreria de Reyes, el último de los nuevos espectáculos del parque. Se nos presentan diferentes rapaces y aves de presa que vuelan a escasos centímetros de nuestras cabezas con una preciosa historia de amor como trasfondo.

- Pausa para descansar -
Terminado el Show, decido pasear libremente por los diferentes espacios antes de regresar a casa a descansar hasta que de comienzo el "El Sueño de Toledo" en horario nocturno.
- El sueño de Toledo

Regresamos al parque, aunque esta vez nos quedamos en el Arrabal esperando a que tenga lugar la guinda a un día completo (y bastante agotador). Entramos en un graderío gigante con una capacidad total para mas de 4.100 personas y esperamos a que las luces se apaguen. Es entonces cuando comienza la magia de verdad. Cuando parecía que la experiencia del día no podía mejorarse, este último espectáculo del parque nos demuestro que eso era solo el calentamiento y que este es el verdadero corazón que late en Puy du Fou España. 90 minutos en los haremos un completo repaso por la historia de nuestro país gracias a un gigantesco escenario en el que pasa absolutamente de todo: barcos que emergen del agua, drones que sobrevuelan el cielo, cañones que escupen fuego, caballos que galopan a toda velocidad, batallas épicas... es casi imposible no terminar con la boca abierta después de este increíble despliegue de medios y actuaciones.
Terminamos la noche con una cerveza bien fría y algo de música en directo en el Arrabal, sin duda, es la mejor manera de despedir esta increíble experiencia.
3. MI OPINIÓN PERSONAL:
A pesar del escepticismo previo a la visita, ahora puedo afirmar que este el mejor espectáculo del panorama actual en España y lo digo sin miedo a equivocarme!
La empresa francesa ha sabido recrear a la perfección la España del siglo de oro, con una experiencia completamente inmersiva que nos hace viajar 500 años atrás en el tiempo.
Todo gracias a un increíble despliegue de actuaciones, baile, música, medios tecnológicos y efectos especiales.
Además (y no quiero pasarlo por alto), en un país tan particular como este, en el que la historia crea tantas controversias, han sabido emular algunas de nuestras gestas de una forma entretenida y muy hollywoodiense, tocando otros momentos más sensibles, como la guerra civil, de una forma respetuosa y elegante.
En resumen, Puy de Fou es probablemente una grandísima oferta de entretenimiento para toda la familia. La excusa perfecta para visitar Toledo y dar un paseo por algunos de los episodios más representativos de la historia de nuestro país.
4. CONSEJOS y RECOMENDACIONES:
PLANNING: No hay horarios fijos de los espectáculos, estos cambian día y os informarán de cuales son a la llegada al parque. Una vez lo tengáis, planificaos bien el día, sabiendo que hay espectáculos que se llenan más al principio al estar cerca de la entrada (el ultimo cantar) otros que son al aire libre (Cetrería) y que en verano pueden ser algo sofocante a ciertas horas.
COMIDA: El parque permite traer comida propia y hay zonas techadas para disfrutarla.
CALOR: Por ahora no hay mucha sombra, así que de cara al verano es importante llevar gorra o un paraguas. En esta zona se pueden alcanzar en Julio y Agosto los 38º-40º.
RESTAURANTE: Si vas a comer en alguno de los restaurantes del Parque, reserva previamente para asegurarte la mesa.
CALZADO: El parque es bastante grande en extensión, lleva zapatillas cómodas ya que te va a tocar andar!
NO SE CIERRA: The Show must go on y es por eso que el parque no cancela espectáculos aunque llueva. Lleva u paraguas en el coche por si acaso.
REPARTID LOS ESPECTÁCULOS: Si vais con niños pequeños o gente mayor planteos dividir la actividad en 2 días, por ejemplo, ir el primer día al Sueño de Toledo y dejar el resto de espectáculos el segundo para el segundo día. ¡Todo en una sola jornada puede ser agotador!
5. VIDEOS: