top of page

Jornadas Medievales de Oropesa

Actualizado: 4 may 2022

Hoy os invito a realizar un viaje en el tiempo a través de las mejores jornadas medievales a las que he asistido nunca. Estamos en Oropesa!

 

Estas jornadas con temática medieval son probablemente de las mejores que se organizan en España. El montaje que tiene lugar en varias calles y plazas del casco histórico es absolutamente fantástico y la participación popular es tan grande, que en ocasiones si parece que estuviéramos caminando por la España del S. XV. Dejadme que os cuente un poco mas acerca de esta celebración:


¿DONDE?

El pueblo de Oropesa se encuentra ubicado al oeste de la provincia de Toledo. Las jornadas se ubican en 6 espacios distintos de esta localidad:

  • la Plaza del Navarro

  • la Capilla de San Bernardo

  • los Jardines del Virrey

  • el Palenque

  • la Plaza de la Iglesia

  • el Castillo Medieval.


Además estos se encuentran comunicados por calles llenas de quioscos donde comprar todo tipo de productos y mercancías, desde jabones hasta embutidos.



¿CUANDO?

Esta representación tiene lugar durante un fin de semana del mes de abril, con eventos desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la noche.


¿EN QUE CONSISTE?

Es una experiencia completamente inmersiva, que parece mas un viaje en el tiempo, que una actividad de fin de semana. Justas, competiciones de tiro con arco, pasacalles, música en directo, representaciones, forja de espadas...


¿COMO FUE MI VISITA?

Nosotros aparcamos en uno de los múltiples parking que han instalado a las afueras del pueblo para tal efecto.


Desde aquí caminaremos 1 kilómetro hasta la plaza del Navarro, donde se respira un ambiente festivo increíble. Estas jornadas llevaban dos años sin celebrarse a causa del coronavirus y se nota que había muchas ganas de retomarlas.



Desde aquí comenzamos una caminata que nos lleva hasta la plaza de la Iglesia, donde asistimos a varias actuaciones de grupos de folclore popular como Os Fillos do Sobrabe o Rota Temporis que consiguen robarnos el corazón y meternos de lleno en el ambiente de estas fiestas.

Continuamos nuestro paseo hasta la capilla de San Bernardo, que han utilizado para ubicar varios juegos infantiles.


Hacemos una parada para asistir a una exhibición de tiro con arco y nos dirigimos hacia el castillo, el corazón de estas celebraciones.


En un monumento imponente que en realidad está formado por 2:

el castillo viejo, fortaleza árabe deñ S.XII parcialmente conservada, y el castillo nuevo del siglo XV, que es en realidad Palacio de los Álvarez de Toledo, condes de Oropesa, convertido en Parador Nacional


En su interior, al cual podremos acceder comprando estas monedas, han montado una especie de campamento medieval donde se forjan espadas, nos enseñan algunos instrumentos de tortura y armas de la época, nos deleitan con este campamento hecho de playmobils o nos presentan este campamento vikingo. En un rincón vemos trabajar a un viejo conocido de las calles de Toledo, el Escribano Cervantino!



Nada más salir del castillo, asistimos a un torneo de caballeros, en el que jinentes de varias partes de España y del mundo se han reunido aqui para demostrar su pericia sobre el caballo y hacen las delicias del público que aplaude a cada estoque de los caballeros.


¡A COMER! Es hora de almorzar y desde luego, hay sitio para elegir. En la parte baja del Castillo hay una infinidad de puestos al aire libre con todo tipo de comidas.


Sin embargo, nosotros hemos reservado en el restaurante los Arcos, un antiguo convento que se encuentra increíblemente ambientado.


A la salida continuamos el paseo por las callejuelas del pueblo mientras tomamos una café.


Ha sido una jornada muy intensa, el cansancio se nota, y aunque aún quedan muchas actividades en el programa, decidimos regresar a casa a descansar hasta la próxima aventura.


¡Hasta pronto!


VIDEO DEL EVENTO:


FOTOS DEL EVENTO:




91 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page