La casa más fascinante de Toledo
Hay fachadas en Toledo que esconden detrás de sus puertas auténticas joyas. Hoy os invito a conocer una de ellas: Bienvenidos a la Casa-Palacio Rincón de la Catedral.

¿DONDE?
Se encuentra en la Bajada del Pozo Amargo, 2, a apenas 100 metros de la puerta de los leones de la catedral.
¿PRECIO?
Es posible hospedarse en sus habitaciones. El precio depende del día que os queráis quedar. Os dejamos el link para consultarlo: https://rincondelacatedral.es/reservar
ACERCA DE MI VISITA:
Asún y Manolo me abren las puertas de este increíble remanso de paz ubicado a pocos metros de la Catedral. Tras presentanos, me cuentan que adquirieron este inmueble en 2.002 en un estado completemente ruinoso.

Donde Asun veia escombros, grietas y suciedad, Manolo, en un increíble alarde de visión espacial, fue capaz de vislumbrar todas las posibilidades que escondìa.
Gracias a una intensa labor de rehabilitacion que tomó algo más de 2 años, consiguieron conferirle una asombrosa segunda vida a este lugar.

Además, y con un muy buen criterio, reutilizaron de una forma impecable muchos elementos arquitectónicos de la construcción original.
Mientras hablamos vamos accediendo a las diferentes salas que componen la casa. Lo primero que me sorprende al entrar es el precioso zaguán que me da la bienvenida.

Unos metros después accedo a la que, para mi, es una de la sala más bonitas de este lugar: su patio, un espacio que recuerda a los Riads, las casas señoriales marroquíes.

La tranquilidad de este lugar solo es rota por el sonido del agua de una fuente. Entre plantas y ladrillos de adobe, destaca orgullosa una placa con el premio del público al "Patio más Bonito del Corpus".
Me sorprende la amplitud de este patio y es que curiosamente, toda la estructura de la casa reposa en tan sólo 2 columnas, algo que según Manolo denota que pudo ser obra del genial Alonso de Covarrubias.
Entre todos los elementos que aquí se encuentra, el gran protagonista es un maravilloso arco de herradura que da acceso a una sala de estar y una cocina.

Aquí nos encontramos con un pequeño crisol de culturas: cerámica de Puebla (México), alfombras de Marruecos y varios elementos judíos, musulmanes y cristianos.
Desde aquí me hundo en las entrañas de la tierra a través de un pasillo que me lleva a un espacio usado como escombrera por los anteriores inquilinos y reconvertido en piscina, ¡maravilloso!

Posteriormente accedo a la primera planta. Una bala de cañon es la excusa para hacer otra parada en el camino. Según me dicen, la encontraron incrustada en el techo de la casa.

En esta planta hay varias habitaciones de invitados en las que es posible alojarse. Ademas, cada una tiene una temática diferente!

Antes de terminar la visita tengo oportunidad de visitar la azotea de la casa, ya en la zona privada de la familia. Desde aquí se tienen unas vistas muy particulares de Catedral y del casco histórico.
VIDEO DE LA VISITA:
FOTOS DE LA VISITA: